Tener un perro como mascota en casa no es tarea fácil, ya que se necesita mucho cuidado y mucha atención. Hoy en día científicos han demostrado de que los perros suelen saber cuándo una persona esta triste, Este estudio fue echo en la Universidad de Goldsmith. Sin embargo psicólogos conducidos por Jennifer Mayer realizaron ensayos para evaluar la respuesta que tenían los animales a las emociones humanas. Cuando alguna persona fingió llorar, el animal se acercó y con sumisión buscó inmediatamente contacto físico para mitigar esa tristeza. En las conclusiones del estudio la mayoría de los perros respondió al llanto de manera empática, lamiendo e intentando consolar.
Animales
TU PERRITO PODRÍA ODIAR A QUIEN TE ROMPIÓ EL CORAZÓN SEGÚN ESTUDIOS
Todos los que tenemos mascotas, en especial perros, hemos notado cómo reacciona nuestra mascota cuando llega un extraño a casa. En algunas oportunidades nuestro perro se aleja, en otras ladra y en otras es muy cariñoso. ¿A qué se debe esta reacción? Un estudio publicado por la Universidad de Kyoto, revela que los perros tienen un ‘sexto sentido’ con el cual perciben cuando una persona no se porta bien con nosotros o simplemente existe un desagrado. Así como nuestra hermosa mascota prevé algunos sucesos, también pueden identificar a ciertas personas. Este estudio realizado se hizo con tres grupos, de perros, y diferentes personas que desconocían el ejercicio, se trataba de que algunas personas tratan bien y los llenaran de cariño, y otros fueran malos
LOS PERROS NUNCA MUEREN, DUERMEN JUNTO A TU CORAZÓN
Nunca pidió nada a cambio. Solo un amor que no entiende de egoísmos, solo una caricia al llegar a casa, una mirada cómplice, un hueco en el sofá. Las mascotas no saben de pasado o de futuro, pero sí comprenden y tienen interiorizado ese lenguaje universal que a nosotros, a veces, se nos olvida: las emociones. La escritora británica George Eliot dijo que: “Los perros son buenos amigos porque no hacen preguntas y tampoco critican”. Lo que vendría a ser algo como “Los perros nos aman sin condiciones, sin importar cómo nos veamos físicamente y sin tomar en cuenta nuestros defectos”. Pero tal vez esto no sea suficiente para describir lo que sentimos por nuestros animales de compañía que están con nosotros
Científicos de Japón afirman que convivir con un canino te hará más feliz aumentando tu estado de bienestar
Los perros son nuestros mejores amigos, los que siempre nos reciben con alegría cuando llegamos a casa. Lejos de castigar nuestros días malos, sabremos que es entonces cuando más les necesitamos. «Mi perro es mi mejor amigo» es una idea que comparten cada día más personas. En este sentido, cada vez son más quienes adoptan un perro que lo necesita, que no tiene quien cuide de él y que con el paso del tiempo se convierte en un miembro más de la familia. Cabe destacar que un gran número de personas no conciben a su perro con el término «animal de compañía», sino que lo conciben como una parte importante de sus vidas; su perro es su amigo, su familia, su compañero
Si abandonas a un perro, tal vez tus hijos no sepan qué hacer contigo cuando no te necesiten
El mundo da muchas vueltas y algo es cierto, lo que siembras cosechas. Si abandonas a un perro, no esperes que cuando llegues a anciano y tus hijos no sepan qué hacer contigo no te abandonen. Nuestros animales domésticos son la muestra más pura de bondad, fidelidad y compañerismo. Si somos capaces de hacerles daño siendo ellos indefensos, eso lo dice todo acerca de la calidad de personas que somos. Los hechos dicen más que las palabras, muchas personas se llenan la boca alardeando de su bondad (como si hubiese mérito en ello) y por otro lado maltratan y abandonan a los animales. Una de las principales causas por las que se abandona a los perros es por falta de recursos económicos.
Gracias por todo fiel amigo, espérame al otro lado del arcoíris
Dicen que siempre es mejor sacar lo que uno siente y aunque no puedas leer, escribo esta carta de despedida a mi perro porque quiero contarte lo mucho que te voy a extrañar. Mientras vamos rumbo al veterinario y te tomo de la patita, recuerdo todas las cosas que hemos vivido juntos. Yo no fui tu primera familia, tal vez no lo recuerdes, pero tuviste otra casa y aunque nunca te faltaba alimento, no tenían tiempo para ti, siempre estabas triste. Por cosas de la vida empecé a visitar a tu familia muy seguido y me encariñé contigo, por lo que cuando decidieron mudarse, rápido me ofrecí a traerte a casa, era perfecto y yo sabía que sería bueno para todos. Mi
Ya existe el permiso laboral para cuidar a tu mascota enferma
Las mascotas son un miembro más de la familia. Hay que dedicarles tiempo, darles cariño y cuidarlos. La conexión que tenemos con nuestras mascotas no tiene precedente. Perderlas, cuando enferman, cuando están contentas, todo llega directamente a nuestros corazones. Se convierten en nuestra total responsabilidad y eso es un lazo único. Sin embargo, para muchos el dolor o amor que puedas sentir por un ser irracional no es suficiente como para ponerle pausa a tu vida. Los trabajos te permiten faltar por la muerte de un ser querido, pero jamás por la enfermedad o ausencia de una mascota. El primer caso en Italia En Italia una bibliotecaria de la Universidad La Sapienza de Roma consiguió su permiso laboral de dos días para cuidar a
Beneficios de vivir con un perro en casa
Vivir con un perro puede ser muy beneficioso para la familia. Tener un perro es una experiencia asombrosa que todo el mundo debería experimentar. Nuestros amigos peludos nos hacen felices y además nos benefician en muchos aspectos. Tener perro nos da ciertas ventajas, o beneficios, que seguro ni siquiera sabíamos. Por eso más abajo te detallamos cuáles son los mismos, así puedes saber todo lo que tu amigo peludo está haciendo por ti. Los efectos positivos de tener perro 1. Mejora nuestras aptitudes sociales Mientras envejecemos tiende a ser cada vez más difícil conocer gente nueva. Tener un perro puede ayudarnos a sociabilizar más ya que cuando lo sacamos a pasear tendemos a hablar con las otras personas que están también paseando a sus perros. 2. Te
Alguna vez has llorado por un perrito?
Un vínculo muy especial: por qué perder a un perro es tan duro como perder a un familiar El proceso de duelo es similar y aunque para algunas personas es difícil de entender, la pérdida puede llevar a la depresión. ¿Qué sentiste cuando tu perrito con el que compartiste felices momentos y mucho amor murió?, ¿alguna vez has llorado por la muerte de una mascota?, ¿te ha sido difícil acostumbrarte a su ausencia? estas reacciones son completamente normales, pues se acostumbra a crear un vínculo de amor, amistad y fidelidad. Casi siempre, más que un animal, un perro se vuelve parte de la familia. Un miembro fiel, cariñosos y protector, por ello es normal que su partida duela igual a la pérdida de
Quien nunca ha tenido una mascota, no sabe lo que es el amor más puro
Ámalos y trátalos como familia o si no, NO TENGAS PERROS… ¡¡Así de simple!! Los animales también pueden ser familia Toda emoción positiva, venga de donde venga nos enriquece y nos hace crecer. Así pues, no pasa nada si a nuestras mascotas les hacemos cada día ese hueco en el sofá junto a nuestras parejas o nuestros hijos. Puede que alguien se ría si les explicas que cada mañana te viene a despertar tu perro… «Si tener alma significa ser capaz de sentir amor, lealtad y gratitud, los animales son mejores que muchos humanos.» -James Herriot- Mi mascota es única, y yo soy único para él Si hay un aspecto gratificante a la hora de integrar a un perro en nuestra familia, es la sensación de que